PARTE 1 | UNIDAD 3

Las condiciones materiales de vida: el debate sobre niveles y calidad de los trabajadores.Elsalario: modalidades del mismo y las distintas formas de pago. El problema de la vivienda: hacinamiento y promiscuidad.El consumo alimenticio: la dieta de los trabajadores. La salud obrera. Un factor constante en el mundo del trabajo: el paro forzoso. Emergencia de la cuestión social. El papel del Estado frente a la cuestión social. Los orígenes de las políticas de seguridad social. Nacimiento y evolución del Seguro Social en Argentina. La construcción de la ciudadanía: el tránsito de los habitantes a ciudadanos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Nivel y calidad de vida

Cortés Conde, Roberto. El progreso argentino 1880-1914. Buenos Aires,  Sudamericana, 1979, Capítulo IV.

Flier, Patricia. “El desarrollo de la seguridad social en Argentina: los seguros sociales. Del modelo ideal al posible”. En: Panettieri, José (Comp.) Argentina: trabajadores entre dos guerras. Buenos Aires, EUDEBA-SIAM. 2000.

Flier, Patricia. “Trabajo y salud (1880-1914).” En: Mercado de trabajo y paro forzoso, Estudios e Investigaciones Nº 2 T.1. FHCE, 1990.

Flier, Patricia. Abastecimiento, comercialización, mercado de consumo y carestía en la ciudad de Buenos Aires desde fines del siglo pasado hasta 1920.En: Mercado de trabajo y consumo alimenticio en la Argentina Agroexportadora. Estudios de casos. Nº 20.  Estudios Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata. (1994).

Gutiérrez, Leandro. Condiciones de la vida material de los sectores populares en Buenos Aires.1880-1914. En: Revista de Indias, Vol. 41, enero-junio de 1981, Nº163-164, Madrid.

Panettieri, José. El paro forzoso en la Argentina agroexportadora. Buenos Aires CEAL, 1988.

Panettieri, José. Las primeras leyes obreras. Buenos Aires CEAL, 1984.

Panettieri, José. Los trabajadores. Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1968.

Suriano, Juan. (1989) “El estado Argentino frente a los trabajadores urbanos: política social y represión. 1880-1916”. En Anuario 14. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y Artes UNR.

BIBLIO. COMPLEMENTARIA

Moreno, José Luis (Comp.) La política social antes de la política social. (Caridad, beneficencia y política social en Buenos Aires, siglos XVII a XX) Buenos Aires, Trama editorial/ Prometeo libros, 2000, Introducción

Prieto, Agustina. Prolegómenos de la legislación social argentina: la obra de Juan Bialet Massé. En: Lvovich, D. y Suriano, J. (Comp.) Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952. Buenos Aires, Prometeo, 2005.

Soprano, Germán, “El Departamento Nacional de Trabajo y su proyecto de regulación estatal de las relaciones capital-trabajo en Argentina, 1907-1943”. En Panettieri, José (comp.) Argentina: trabajadores entre dos guerras. Buenos Aires, Eudeba, 2000.

Tenti Fanfani, Emilio. Estado y pobreza: estrategias típicas de intervención. Buenos Aires, CEAL, 1989. Colección Biblioteca Política Argentina,  Nº 255.

Yunovsky, Oscar. “Política de vivienda en la ciudad de Buenos Aires 1880-1914.” En: Desarrollo Económico Nº 54, Bs.As.1974.

FOTOS Y VIDEOS

Documental: Bialet Massé 100 años después