Las condiciones materiales de vida: el debate sobre niveles y calidad de los trabajadores.Elsalario: modalidades del mismo y las distintas formas de pago. El problema de la vivienda: hacinamiento y promiscuidad.El consumo alimenticio: la dieta de los trabajadores. La salud obrera. Un factor constante en el mundo del trabajo: el paro forzoso. Emergencia de la cuestión social. El papel del Estado frente a la cuestión social. Los orígenes de las políticas de seguridad social. Nacimiento y evolución del Seguro Social en Argentina. La construcción de la ciudadanía: el tránsito de los habitantes a ciudadanos.

BIBLIO. COMPLEMENTARIA
Moreno, José Luis (Comp.) La política social antes de la política social. (Caridad, beneficencia y política social en Buenos Aires, siglos XVII a XX) Buenos Aires, Trama editorial/ Prometeo libros, 2000, Introducción
Prieto, Agustina. Prolegómenos de la legislación social argentina: la obra de Juan Bialet Massé. En: Lvovich, D. y Suriano, J. (Comp.) Las políticas sociales en perspectiva histórica. Argentina, 1870-1952. Buenos Aires, Prometeo, 2005.
Soprano, Germán, “El Departamento Nacional de Trabajo y su proyecto de regulación estatal de las relaciones capital-trabajo en Argentina, 1907-1943”. En Panettieri, José (comp.) Argentina: trabajadores entre dos guerras. Buenos Aires, Eudeba, 2000.
Tenti Fanfani, Emilio. Estado y pobreza: estrategias típicas de intervención. Buenos Aires, CEAL, 1989. Colección Biblioteca Política Argentina, Nº 255.
Yunovsky, Oscar. “Política de vivienda en la ciudad de Buenos Aires 1880-1914.” En: Desarrollo Económico Nº 54, Bs.As.1974.