El taller El uso de las fuentes históricas para la historia social tiene por objetivo que las y los estudiantes reconozcan y reflexionen sobre cómo han sido utilizadas las fuentes documentales y las distintas herramientas metodológicas y conceptuales para la escritura de la historia social. Proponemos debatir a través de prácticas concretas las distintas representaciones del pasado y, en particular, observar los aportes de las distintas fuentes de las que se nutre el oficio de quienes indagan en el pasado.
En este sentido, en cada encuentro del taller se propone la utilización y análisis de diferentes tipos de fuentes con el propósito de generar nuevas preguntas a las mismas, contraponer las fuentes con los textos analíticos y elaborar una mirada propia. Se utilizarán documentos de diferentes tipo (escritos, audiovisuales, fotográficos, orales, icónicos) para ejercitar el uso e indagación sobre los mismas y promover el aprendizaje en su utilización destacando las heterogeneidades tanto en la producción de cada uno como en la lectura que puede realizarse sobre éstos.
Se realizarán recorridas en lugares significativos de la ciudad de La Plata y Berisso con el objetivo de afianzar los conocimientos y dar cuenta de las diferentes posibilidades de producción simbólica al momento de reflexionar sobre el pasado.
La ultima parte del taller estará destinada a la lectura de una selección de legajos del archivo de la Dirección de Inteligencia de la policía de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) con el propósito de indagar en las particularidades en la utilización de estos documentos que dan cuenta de la persecución e inteligencia ideológico-política a las y los trabajadores. Estas fuentes serán utilizadas para la realización del trabajo final de los trabajos prácticos.
Horario | Docente | Aula |
MI 14:00-16:00 | Salvatori/Raina (Taller) | C109 |
MI 12:00-14:00 | Salvatori/Nieto (Taller) | C109 |
Encuentros
Taller 1 30/03:Presentación de la propuesta: las diferentes fuentes primarias para la historia social
Taller 2 06/04: Las fuentes fotográficas
Taller 3 13/04: Las fuentes escritas: leyes, cartas, prensa obrera, novelas.
Taller 4 20/04: Recorrida al Museo de Berisso 1871
Taller 5 27/04: Las fuentes audiovisuales: ficción y documental. El 17 de Octubre en la pantalla grande.
Taller 6 04/05: ¿Dónde buscar las fuentes documentales? Recorrida por archivos y páginas web
Taller 7 11/05: Las fuentes de archivos sensibles. La inteligencia hacia las y los trabajadores.
Taller 8 01/06: La historia oral para la investigación histórica.
Taller 9 08/06 Recorrida a la ex casa de la DIPPBA actual sede CPM
Taller 10 15/06: Elección del tema para trabajo final, posibles abordajes, entrega de documentos por grupo de trabajo
Taller 11 22/06: Recorrida por señaléticas de la Memoria en la ciudad de La Plata
Taller 12 29/06 Escritura de sinopsis de la propuesta de trabajo final para prácticos
Taller 13 06/07 Plenario de propuestas de temas para el trabajo final. Consultas
Bibliografía
Presentación Fotografía e Historia : https://prezi.com/m7zikxcnrqsf/sobre-fotografia/?present=1
Peter Burke Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico.
Salvatori Samanta Introducción a la selección bibliográfica sobre Cine e historia
Ferro Marc ¿A quién le pertenecen las imágenes?
http://www.istor.cide.edu/archivos/num_20/dossier3.pdf
Rosenstone Robert A La historia en imágenes/la historia en palabras: reflexiones sobre la posibilidad real de llevar la historia a la pantalla. http://www.istor.cide.edu/archivos/num_20/dossier5.pdf
Sorlin Pierre El cine, reto para el historiador. http://www.istor.cide.edu/archivos/num_20/dossier1.pdf
Portelli Alessandro “La entrevista de Historia Oral y sus representaciones”
Ghigliani, Pablo “Archivos policiales e historia social del trabajo (1957-1976)”