PARTE 1 | UNIDAD 4

Lucha de clases y conflicto social: evolución de las formas de lucha social y de las reivindicaciones. La cuestión obrera. El conflicto rural y urbano: sus modos de manifestación. La evolución del movimiento huelguístico. Enfrentamientos abiertos: la huelga general de 1902, la huelga de inquilinos (1907), la Semana Roja (1909), el “Centenario” (1910), la Semana Trágica (1919), los sucesos de la Patagonia (1921). La respuesta del Estado: entre la coacción y la integración.

BIBLIO. COMPLEMENTARIA

Ansaldi, Waldo. Cosecha Roja. La conflictividad obrera rural en la región pampeana, 1900-1937 En: Ansaldi, Waldo (Compilador) Conflictos obrero-rurales pampeanos. 1900-1937. Buenos Aires, CEAL, 1993. Colección Biblioteca Política Argentina, N° 402.

Grela, Plácido. El grito de Alcorta. Buenos Aires, CEAL, 1985.

Rock, David. Lucha civil en la Argentina. La semana trágica de enero de 1919. En Desarrollo Económico, N° 42-44.

Otra bibliografía de interés

Oscar A. Troncoso,  Revista Panorama Nº 210, 4 al 10 de mayo de 1970. “El 1° de mayo en Argentina”

FOTOS Y VIDEOS

La Patagonia Rebelde (1974) Director Héctor Olivera; basada en la novela de Osvaldo Bayer Los vengadores de la Patagonia trágica, que relatan los hechos de la realidad de la patagonia en 1921.